La taracea es el arte de embutir láminas de madera, hasta conseguir dibujos y
figuras, pudiendo modificar, a través del calor, los tonos y colores de la madera para conseguir los tonos deseados.
Mi trabajo se realiza igual que en el siglo XVIII, (con navaja fina), aunque actualmente, se trabaja con bisturí quirúrgico, por su mayor perfección de corte.
Se pueden chapear casi todos los objetos y muebles, con chapas de 1 mm. de grosor ó menos, con maderas nobles, sobre las que se trabaja el diseño y combinaciones de maderas. Las maderas se pueden
"tostar" con arenas de sílice, o bien simplemente con calor intenso, hasta conseguir sombras y distintas tonalidades.
Se tiene noticia de trabajos de taracea de la época sumeria enMesopotamia (3000 a. C.) y de la dinastía Ming (1368-1644) en China. Se difundió por Asia
Menor (actual Turquía) y más tarde los romanos la adoptaron cuando entraron en contacto con el mundo helenístico. Llamaron a este
arte incrustatio o loricatio. Plinio el Viejo hace una extensa descripción de esta técnica en su obra Naturalis historia. Las piezas con que se hacían las
incrustaciones, las llama crustae. Los árabes introdujeron esta técnica en España, por eso taracea deriva de la palabra árabe Tar'sia, que significa incrustación.
Entre 1440 y 1550 la taracea alcanza su máxima expansión al amparo del gusto por el arte y el lujo de las nuevas clases adineradas, desarrollando lo que será definido
por André Chastel como el "cubismo del Renacimiento".